Todos los lunes tendréis en el blog las actividades que tenéis que copiar (a bolígrafo) en el cuadernillo. Disponéis de toda la semana para resolverlas (a lápiz).
Para conseguir la pegatina tienen que estar todas las actividades completadas.
ESTE ES EL PERSONAJE QUE PODRÁS CONSEGUIR SI COMPLETAS TODAS LAS OPERACIONES DE LA SEMANA I:
Vamos a realizar una exposición. Para ello lo primero que tendremos que hacer es concretar qué les vamos a contar. Después pensaremos cómo lo vamos a hacer. Aquí os dejo algunas ideas sobre lo que les podréis contar:
1- ¿Qué son las células? Partes de la célula.
2- Funciones vitales de los seres vivos.
3- Diferencia entre seres unicelulares y pluricelulares.
4- Célula animal y vegetal.
5- Les hablamos de los niveles de organización de la célula: célula, tejido, órgano, aparato o sistema y organismo. Ponemos ejemplos claros utilizando las fotos del libro de texto o fotos reales. (FOTOCOPIA DEL GATO).
6- Diferencia entre la lupa binocular y el microscopio y sus partes.
Toda esta información la tendremos que contar de alguna manera, ¿verdad? Utiliza esta plantilla para organizar:
- Quién se hará cargo de cada parte de la exposición.
- Cómo vais a explicar cada parte y recursos que vais a utilizar: maquetas, esquemas, fotografías, dibujos...
- En qué orden vais a hacer vuestra exposición.
PLANTILLA PARA LA ORGANIZACIÓN DE NUESTRA EXPOSICIÓN:
LUPA BINOCULAR
MICROSCOPIO
HACEMOS UNA MAQUETA DE LA CÉLULA VEGETAL Y OTRA ANIMAL
MAQUETAS DE UNA CÉLA ANIMAL Y VEGETAL:
PUEDO HACER UNA MAQUETA DE UNA CÉLULA CON GELATINA Y GOMINOLAS:
MAQUETA DE UNA NEURONA, DE CÉLULAS SANGUÍNEAS Y TEJIDO MUSCULAR.
Y TODAS LAS IDEAS QUE SE OS OCURRAN...
tenemos que tener en cuenta que tenemos que preparar muy bien nuestra exposición; para ello, utilizaremos la rúbrica de exposiciones orales:
A la hora de hacer nuestra reseña en el diario de lectura, ésta ha de ser completa. A veces contestáis con un: me gusta el libro porque es divertido, el libro trata de una niña y un gato...
Ya sabéis que hay que utilizar todo el espacio disponible.
Colorear los títulos y hacer el dibujo correspondiente es parte del trabajo.
Aquí tenéis un Genially para repasar la primera situación de aprendizaje a medida que lo vayamos trabajando en clase. Tiene actividades, vídeos, foto...¡Pruébalo!
SI PINCHAS EN LOS TRES PUNTOS SE PONE EN PANTALLA COMPLETA
La Teoría del Iceberg es una forma sencilla de conocernos y de entender nuestras emociones y las de los demás.
Como un iceberg, solo vemos una pequeña parte de lo que alguien siente o es.
🤲🏻 Hay que tomar en cuenta que debajo de la superficie, hay emociones más profundas y complejas. Además, siempre se esconde esa parcelita más personal que en ocasiones no mostramos por vergüenza, miedo, timidez...y que evita ver a los demás la gran persona que somos.
❣️Conectar con esas emociones ocultas nos ayuda a comprendernos mejor a nosotros mismos y a los demás.
Entre ayer y hoy el alumnado de 5º de Primaria llevará los libros de texto a casa. Es importante revisar muy bien los libros de texto ya que en los lotes que os entregamos hay libros mezclados; libros nuevos, libros usados y libros algo más degradados (pero que se pueden usar para trabajar).
El día de la asamblea adjuntamos una hoja que utilizaréis para recoger de forma detallada las incidencias que hay en los libros, y que nosotros utilizaremos en junio al recoger los libros de texto, para comprobar el estado de cada lote. (A la familia que no asistió entregamos la hoja al alumno).
En el caso que un libro haya sufrido un desgaste exagerado al uso normal del mismo o se pierda un ejemplar del lote, se tendrá que reponer el lote completo de la asignatura. Además, cada familia es responsable de custodiar los libros hasta su recogida en junio.
Ejemplo: si no pones nada ahora en septiembre de un libro y en junio llegan dobladas las tapas y con humedad en las hojas, se tendrá que reponer el lote completo.
LA HOJA DE INCIDENCIAS LA ENTREGARÁ EL LUNES EL ALUMNADO A SU TUTOR
*Tened en cuenta que los libros de texto en 5º van a ser un material didáctico más con el que vamos a trabajar y no el único. Sabemos que hay libros muy degradados, por eso hemos intentado compensar los lotes mezclando libros.
Por otro lado, hoy también van a llevar el primero de los libros de lectura trimestral, en nuestro caso estrenamos lote, por lo que pido vuestra colaboración para que los forréis, puede ser con cualquier tipo de forro, intentamos conservar lo mejor posible los libros.