jueves, 30 de noviembre de 2023

CONCURSO DE DIBUJO: ¿QUÉ ES PARA TI LA SALUD?

 


Las bases del concurso son:

- Podrán participar todos los niños entre 6 y 12 años (ambas edades incluidas), estableciéndose 3 categorías atendiendo a los cursos de primaria (1º y 2º,  3º y 4º,  5º y 6º).
- Los trabajos deberán ser presentados en papel o cartulina de tamaño DIN A4.
- Cada concursante podrá presentar un original, que deberá llevar escritos por detrás los datos personales del autor (nombre y apellidos, edad, curso, teléfono y colegio donde estudia).
- Todos los originales quedarán en poder de medicusmundi norte, reservándose éste el derecho de reproducir cualquiera de los dibujos presentados, premiados o no.

miércoles, 29 de noviembre de 2023

RACING & BULLYIN


 


CARA 1 DEL TRÍPTICO: "LA SALUD"

 Ejemplo de cómo trabajar la cara 1 del tríptico, se pueden coger ideas pero no  hacer igual.


HACEMOS UN TRÍPTICO SOBRE LA SALUD

 Vamos a recoger la información que viene en el libro en forma de tríptico. ¡Tranquil@s!¡Es más fácil de lo que parece!

Un tríptico es un folleto informativo que se dobla en tres partes las cuales, por lo general tienen forma rectangular y un total de 6 caras; por lo que vamos a organizar la información en seis partes diferentes:

CARA 1: "LA SALUD" - (P. 62)

CARA 2: "A VECES ENFERMAMOS" - (P. 64/65)

CARA 3: "LA MEDICINA NOS AYUDA" - (P. 66/67)

CARA 4: "APRENDEMOS A PREVENIR" - (P. 68/69)

CARA 5: "EVITAMOS LOS ACCIDENTES" - (P.70/71)

CARA 6: "¿CÓMO HAY QUE ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE? - (P.72/73)








¿SABES QUÉ ES EL VAMPING?


 

martes, 28 de noviembre de 2023

REPASO DIVISIONES

 Si quieres conseguir 0,5 puntos extra en el próximo control, tendrás que hacer estas actividades antes del viernes, tienes que pinchar en cada mando, sobre el globo terráqueo y mandármelas a mi correo.

viernes, 24 de noviembre de 2023

EL TEXTO INSTRUCTIVO: CREA TU PROPIO DISEÑO

 TEXTO INSTRUCTIVO:


“CREAR TU PROPIO DISEÑO”

MATERIALES NECESARIOS:
  • Lapicero.
  • Rotuladores negros de diferentes grosores para perfilar.
  • Goma de borrar.
  • Rotuladores de diferentes colores.
  • Folios.

PASOS A SEGUIR:

Primero vamos a hacer el diseño de nuestro dibujo a lápiz en un folio. En esta primera fase, hay que apretar poco para no dejar marcas en el papel y poder borrar fácil si nos equivocamos.




A continuación utilizaremos los rotuladores negros para perfilar los dibujos que hemos hecho.



Después comenzaremos a colorear utilizando los rotuladores. Es conveniente tener al lado un folio en el que hacer pruebas con los rotuladores, para no confundirnos con el tono que utilizamos.



Seguidamente utilizaremos tonos más oscuros para sombrear el dibujo, dándole un toque más realista.



Para ir terminando podemos escanear el dibujo y editarlo con un programa de diseño gráfico, haciendo que los colores adquieran un toque "especial".



Para finalizar firmaremos nuestro dibujo con  nuestra "firma artística", en la que aparecerá nuestro nombre o apodo y el año en el que hemos realizado el dibujo.


Y no olvides tener mucha paciencia, ya que para realizar un buen trabajo, hay que dedicar mucho tiempo y disfrutar mucho con lo que estás haciendo. Eso sí, cuando consigues hacer un buen trabajo, la satisfacción personal es muy grande. ¡ÁNIMO!   

jueves, 23 de noviembre de 2023

MAPA MENTAL EL APARATO LOCOMOTOR

 


CAMPAÑA RECOGIDA DE ALIMENTOS

 CONTESTA A LAS PREGUNTAS SOBRE EL BANCO DE ALIMENTOS:


¿Qué es el banco de alimentos?
¿Cuándo recogeremos los alimentos?
¿Dónde depositaremos los alimentos?
¿Qué alimentos/productos se necesitan?
¿Para qué vamos a hacerlo? ¿A quién va dirigido?
¿Cómo lo vamos a hacer?


*Pienso un eslogan.





martes, 21 de noviembre de 2023

LA PLUMA 25 N

 ¡ASÍ DE BONITA LE HA QUEDADO A VÍCTOR SU PLUMA!





ACTIVIDADES REPASO SOBRE LA DIVISIÓN

Si quieres conseguir 0,5 puntos extra en el próximo control, tendrás que hacer estas actividades antes del lunes y mandarme la del globo terráqueo a mi correo:
                         

lunes, 20 de noviembre de 2023

WORDWALL: APARATO LOCOMOTOR


Aparato locomotor Aparato locomotor Aparato locomotor: huesos y músculos Aparato locomotor

INVESTIGAMOS SOBRE LOS HUESOS Y LOS MÚSCULOS

 

REALIZAMOS UNA PRESENTACIÓN DE POWER POINT CON LA SIGUIENTE ESTRUCTURA:

1º Portada con dibujo y título; datos personales: nombre y apellido, curso...

2º Índice.

3º Mínimo dos láminas sobre los huesos con la información más importante del libro.

4º Se puede añadir una tercera lámina con información de internet ampliando datos, curiosidades..

5º Mínimo dos láminas sobre los músculos con la información más importante del libro.

6º Se puede añadir una tercer lámina con información de internet ampliando datos, curiosidades...

7º Hay que compartirme la presentación.

IMPORTANTE: TENÉIS HASTA EL JUEVES 23 PARA ENTREGARLO.

.

lunes, 13 de noviembre de 2023

MÚSCULOS Y TENDONES

 







TRABAJO SOBRE LA DISCAPACIDAD



 Vamos a elaborar un Power Point con las siguientesb diapositivas:

- DIAPOSITIVA 1. Título: "La discapacidad".

- DIAPOSITIVA 2. Definimos qué es la discapacidad y explicamos la diferencia entre discapacidad física y discapacidad intelectual.

-DIAPOSITIVA 3. Tipos de discapacidad.

sábado, 11 de noviembre de 2023

APRENDEMOS A EVALUARNOS...

                                   RÚBRICA DE EVALUACIÓN TEXTO NARRATIVO: 

"EL CUENTO" 


Las rúbricas van a ser un instrumento de evaluación que nos va a permitir evaluar nuestro proceso de aprendizaje antes de que se produzca, mientras se está produciendo y al terminar de realizar un aprendizaje, permitiéndonos valorar nuestro NIVEL DE DESEMPEÑO del aprendizaje que estemos realizando en cada momento, en este caso, la elaboración de nuestro "cuento capaz".

El alumnado tiene que intentar estar siempre en el nivel "PRO", cumpliendo los requisitos de la columna situada más a la izquierda (color verde). El resto de columnas no son más que los items recogidos en la columna de la izquierda reduciendo su nivel de desempeño de forma gradual.

Si el alumnado aprende a utilizar estas rúbricas de forma correcta podrá realizar una:

-AUTOEVALUACIÓN PROCESUAL de su propio trabajo, pudiendo mejorar dicho trabajo mientras lo está realizando.

-COEVALUACIÓN de los trabajos elaborados por sus compañeros y compañeras.

-AUTOEVALUACIÓN del producto final realizado, pudiendo ponerse él mismo la nota que tendrá en la actividad.

Lo más importante es que la rúbrica va a permitir al alumnado saber con exactitud lo que se le va a pedir en cada actividad, sabiendo de forma clara y precisa qué tiene que hacer para superar la actividad con un NIVEL DE DESEMPEÑO MÁXIMO

lunes, 6 de noviembre de 2023

¿CUÁNTOS HUESOS TIENE ELCUERPO HUMANO?

 

  • El sistema óseo es una complicada y perfecta estructura que está formada básicamente por 206 huesos. Os detallamos sus partes y características.

  • ¿Sabéis cuántos hay? ¿Cuáles son los más importantes? ¿En qué zonas del cuerpo humano se dividen o cómo se clasifican?

El esqueleto, formado por un conjunto de huesos, constituye el armazón o soporte del cuerpo y a la vez le sirve de protección. El esqueleto constituye asimismo la parte pasiva del sistema locomotor.


Para el estudio del esqueleto humano se consideran tres regiones:

  • Cabeza (cráneo y cara).
  • Tronco (columna vertebral y caja torácica).
  • Extremidades superiores (brazos, antebrazos y manos) e inferiores (muslos, piernas y pies).
¿Para qué sirven los huesos?

Los huesos desempeñan funciones importantes entre las cuales se pueden mencionar las siguientes.

  • Función de sostén. El esqueleto constituye un armazón donde se apoyan y fijan las demás partes del cuerpo, pero especialmente los ligamentos, tendones y músculos, que a su vez mantienen en posición los demás músculos del cuerpo.
  • Locomoción. Los huesos son elementos pasivos del movimiento, pero en combinación con los músculos permiten el desplazamiento, ya que les sirven de punto de apoyo y fijación.
  • Protección. En muchos casos los huesos protegen los órganos delicados.


Clasificación según su forma

Los huesos son de variadas formas y tamaños: largos, planos, cortos, esponjosos y compactos. No son estructuras lisas; ellos presentan protuberancias y partes rugosas.

CURIOSIDADES

  • El hueso más grande es la pelvis o hueso de la cadera. De hecho, está formado por seis huesos firmemente unidos entre sí.
  • El hueso más largo es el fémur, en el muslo. Constituye casi un cuarto de la altura total del  cuerpo.
  • El hueso más pequeño es el estribo, situado en el oído medio. Es un poco más grande que un grano de arroz.
  • Las orejas y el extremo de la nariz no tienen huesos en su interior. Sus soportes internos son cartílagos, que son más ligeros y flexibles que los huesos. Por eso la nariz y las orejas pueden doblarse.
  • Al producirse la muerte, el cartílago se descompone más rápidamente que el hueso. De ahí que los cráneos de los esqueletos no tengan nariz ni orejas.

Y SI QUIERES SABER MÁS CURIOSIDADES PINCHA EN LA IMAGEN