sábado, 12 de abril de 2025

INVESTIGANDO SOBRE EL MOTÍN DE ARANJUEZ Y LA FRANCESADA EN CASTRO-URDIALES

                                           

Hoy te toca investigar sobre la relación que tienen estos tres acontecimientos: 

- EL MOTÍN DE ARANJUEZ (1808).

El Motín de Aranjuez fue una revuelta popular que tuvo lugar en Aranjuez (Madrid) entre el 17 y el 19 de marzo de 1808. Este levantamiento, que contó con el apoyo del Príncipe de Asturias (futuro Fernando VII), fue provocado por la crisis política y social de la época, la desconfianza en el rey Carlos IV y, especialmente, en su valido Manuel Godoy. El resultado fue la destitución de Godoy y la abdicación de Carlos IV en favor de su hijo. 
El Motín de Aranjuez es considerado un evento clave en la historia de España porque marcó el inicio de la Guerra de la Independencia Española y la transición del trono de Carlos IV a Fernando VII. 

- LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-1814)

La Guerra de la Independencia Española, también conocida como la Guerra Peninsular o la "Francesada", fue un conflicto bélico que se desarrolló entre 1808 y 1814 en España y Portugal contra las fuerzas francesas de Napoleón BonaparteFue provocada por la invasión francesa a España en 1808 y la imposición de José Bonaparte como rey, lo que llevó a un levantamiento popular y a una guerra de resistencia.

- LA FRANCESADA DE CASTRO URDIALES (11 DE MAYO DE 1813)

11 de mayo de 1813. En el transcurso de la guerra de independencia, tras varias semanas de asedio y numerosos ataques rechazados por las tropas regulares atrincheradas en Castro Urdiales con el apoyo de la población castreña, las tropas napoleónicas, formadas en buena parte por contingentes italianos, consiguen derribar las defensas y entrar en la villa con ansias de venganza. La población lucha casa por casa, pero tiene que retirarse intentando alcanzar la seguridad que creían que les proporcionaría el castillo o para llegar a los acantilados ubicados al norte de la villa, donde 2 barcos ingleses intentan socorrer a la población.

Bien sea por la saña de los soldados enemigos, el incendio provocado por los mismos, los saltos desde el acantilado en busca del socorro de los navíos ingleses o por que la gran parte de la población de la época no sabía nadar, aproximadamente la mitad de los vecinos encuentran este fatídico día un fin trágico en una orgía de sangre y fuego que, según cronistas de la época, superó con creces a las atrocidades cometidas por los franceses en el famoso 2 de mayo madrileño.

200 años después se conmemora este violento acto con un programa de actividades que incluyen ciclos de conferencias, exposiciones, una recreación  del sitio y la inauguración de un monumento conmemorativo.

Hoy en día aún es posible encontrar recuerdos vivos de ese ataque. En una vista rápida al frontal de la iglesia de Santa María, se pueden encontrar proyectiles de los cañones franceses incrustadas en la piedra arenisca del templo. Igualmente buceando se pueden admirar los cañones y la munición que la guarnición castreña arrojó al mar para evitar que fueran capturados por las tropas atacantes.

LA FRANCESADA DE CASTRO URDIALES


LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y EL MOTÍN DE ARANJUEZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario