jueves, 2 de octubre de 2025

¡VAMOS A PREPARAR UNA EXPOSICIÓN SOBRE LAS CÉLULAS!

 Vamos a realizar una exposición. Para ello lo primero que tendremos que hacer es concretar qué les vamos a contar. Después pensaremos cómo lo vamos a hacer. Aquí os dejo algunas ideas sobre lo que les podréis contar: 

1- ¿Qué son las células? Partes de la célula.

2- Funciones vitales de los seres vivos.

3- Diferencia entre seres unicelulares y pluricelulares.

4- Célula animal y vegetal.

5- Les hablamos de  los niveles de organización de la célula: célula, tejido, órgano, aparato o sistema y organismo. Ponemos ejemplos claros utilizando las fotos del libro de texto o fotos reales. (FOTOCOPIA DEL GATO).

6- Diferencia entre la lupa binocular y el microscopio y sus partes.

El microscopio tiene varios aumentos gracias a un instrumento que se llama revolver que tiene varios objetivos.

-En el microscopio tenemos que hacer una preparación muy fina, con un tinte llamado azul de metileno , casi transparente ya que lo que vamos a observar son las células y tejidos.

-En la lupa binocular no se necesita preparación, ya que observamos el animal aumentado.

-En la lupa binocular tenemos la posibilidad de dar luz desde arriba o desde abajo, dependiendo de lo que queramos observar.


Toda esta información la tendremos que contar de alguna manera, ¿verdad? Utiliza esta plantilla para organizar:

- Quién se hará cargo de cada parte de la exposición.

- Cómo vais a explicar cada parte y recursos que vais a utilizar: maquetas, esquemas, fotografías, dibujos...

- En qué orden vais a hacer vuestra exposición.

PLANTILLA PARA LA ORGANIZACIÓN DE NUESTRA EXPOSICIÓN:


LUPA BINOCULAR




                                            MICROSCOPIO



  HACEMOS UNA MAQUETA DE LA CÉLULA VEGETAL Y OTRA ANIMAL



MAQUETAS DE UNA CÉLA ANIMAL Y VEGETAL:


   PUEDO HACER UNA MAQUETA DE UNA CÉLULA CON GELATINA Y GOMINOLAS:




MAQUETA DE UNA NEURONA,  DE CÉLULAS SANGUÍNEAS Y TEJIDO MUSCULAR.


Y TODAS LAS IDEAS QUE SE OS OCURRAN...


 tenemos que tener en cuenta que tenemos que preparar muy bien nuestra exposición; para ello, utilizaremos la rúbrica de exposiciones orales:



No hay comentarios:

Publicar un comentario